Relojes de sol: teoría y práctica

Impartido por Eduardo Lavilla Francia especialista en restauración y construcción de relojes de sol. El conocimiento de la gnomónica lo adquiere de manera práctica a través de su padre y su abuelo; saberes que ha ido ampliando con nociones teóricas sobre geometría, dibujo y trigonometría.

Monitor de formación en “Talleres de construcción de relojes de sol” en colegios e institutos como complemento del dibujo técnico. Ha colaborado con publicaciones en revistas especializadas y otras de divulgación técnica y turística elaborando itinerarios gnomónicos, habiéndose especializado en los relojes de sol ecuatoriales como los de Fuendejalón, Rillo y Miravete de la Sierra en Teruel.

  • Fechas: 20 a 24 de junio DE 2022
  • Lugar: Nogales (León)
  • Horario: 09:00-14:00 y 16:00-19:00
  • Precio: 300 €

PROGRAMA

OBJETIVO: formar a los alumnos en la teoría y el trazado de cuadrantes solares, verticales, horizontales y analemáticos. Conocer otros tipos de relojes.

Los alumnos se llevarán relojes realizados sobre cartón y con pintura o esgrafiado sobre placas de ocumen. Se hará un reloj en común en la pared.

Día 1

09:00 h – Apertura del curso y presentación de participantes. Exposición general del curso.

11:00 h – Teoría de los cuadrantes, nociones generales, meridiana, latitud y longitud, mediodía solar, analema, gnomon, etc. Toma de contacto con los cartones, escuadras, plomadas, etc.

14:00 h – Determinación del mediodía solar.

14:00 – 16:00 h – Comida.

16:00 h – Diseño de un reloj horizontal en cartón. Teoría y práctica.

18:00 h – Paramentos horizontales, preparación, morteros, piedra.

Día 2

09:00 h – Repaso del trabajo anterior, ruegos y preguntas.

09:30 h – Revisión del trabajo del día anterior, ruegos y preguntas.

11:00 h – Diseño de un reloj de sol vertical meridional en cartón. Teoría y práctica.

14:00 h – Determinación del mediodía solar.

14:00 – 16:00 h – Comida.

16:00 h – Trazado del reloj vertical meridional.

18:00 h – Morteros de cal, arriccio, intonaco, pintura o esgrafiado.

Día 3

09:00 h – Repaso del trabajo anterior, ruegos y preguntas.

09:30 h – Revisión del reloj vertical meridional. Diseño de un reloj de sol vertical declinante en cartón. Teoría y práctica.

14:00 h – Determinación del mediodía solar.

14:00 – 16:00 h – Comida.

16:00 h – Trazado del reloj vertical declinante a levante o a poniente.

18:00 h – Morteros de cal, arriccio, intonaco, pintura o esgrafiado.

Día 4

09:00 h – Repaso del trabajo anterior, ruegos y preguntas.

09:30 h – Trazado sobre el muro.

11:00 h – Continuación trazado reloj vertical declinante y/o meridional.

14:00 h – Determinación del mediodía solar.

14:00 – 16:00 h – Comida.

16:00 h – Relojes analemáticos. Teoría y práctica.

18:00 h – Trazado de relojes analemáticos sobre el suelo.

Día 5

09:00 h – Repaso del trabajo anterior, ruegos y preguntas.

09:30 h – Repaso, retoques y finalización de los objetos realizados en muro y suelo.

11:00 h – Firmar y fechar los relojes.

14:00 h – Determinación del mediodía solar.

14:00 – 16:00 h – Comida.

16:00 h – Acto de fin de curso y entrega de diplomas. Agradecimientos.

Ponte en contacto con el centro:

    Su nombre (requerido)

    Su e-mail (requerido)

    Su Teléfono

    Asunto (Indica el nombre del Curso)

    Su mensaje