Impartido por Antonio Gandano Premio R. Driehaus de las Artes de la Construcción en 2020. Junto a maestros tradicionales, Juan Braza, Pepe “el manijero de las piedras” y su propio padre, descubre el mundo de la choza, los pastos y la piedra. Viaja por todo el mundo en busca de techumbres tradicionales y a partir de 2004 decide ejercer oficialmente como Maestro Chocero.
Ha desarrollado su trabajo por toda la geografía española, haciendo de la choza un hogar fiable, duradero y capaz de otorgar todas las comodidades que una familia del siglo XXI puede desear. Con su obra trata de educar en el reconocimiento y puesta en valor de los elementos naturales como material de construcción, los cuales configuran una visión paisajista coherente, base para la cohesión de un desarrollo social y medioambiental sostenible.
Imparte docencia en España, Francia y Portugal y colabora con ONGs en Togo y Kenia.
- Fechas: 3 a 6 de agosto de 2022
- Lugar: Mansilla de las Mulas (León)
- Horario: 09:00-14:00 y 16:00-19:00
- Precio: 260 €
PROGRAMA
OBJETIVOS:
- Comprender cómo hacer una cubierta de pasto para una vivienda.
- Dar las pautas para trabajar desde un punto de vista práctico.
- Tener una visión de cómo se construyen las chozas en diferentes partes del mundo.
- Entender la contextualización de la choza en nuestro entorno.
- Conocer los pastos y su cosecha.
- Conocer las exigencias y los errores en la techumbre.
- Conocer el comportamiento de los materiales.
- Ser capaz de techar con pastos atendiendo a la técnica y las diferentes herramientas.
Día 1
- Apertura del curso y presentación de participantes. Exposición general del curso.
- Charla: la choza como vivienda, desde la cimentación hasta las terminaciones.
- Conocimientos teóricos:
- Las cualidades de los pastos como material de construcción.
- Orígenes de los techos vegetales.
- Características y Diseños.
- Construcciones actuales.
- Comparación con otros techos.
- Cualidades de los pastos como material para la cubierta.
- Estructuras y soportes.
- Patologías.
Día 2
- Práctica: contacto con los pastos, estructura, nudos, manejo de herramientas, y comienzo de la techumbre.
Día 3
- Preparación y labranza de los pastos.
- Aplicación y puesta en obra de una cubierta de pasto.
Día 4
- Sistemas de terminaciones de cubiertas con varias técnicas.
- Preguntas pendientes y otras dudas en obra.
- Despedida.
Ponte en contacto con el centro: