Cal y cáñamo: morteros correctores y aislantes térmicos

Impartido por Jonathan Martens e Irati Golvano Escobal de Cuchara, Taller de arquitectura.

Jonathan Martens es un artesano que tras 13 años trabajando en Luxemburgo en el campo de la decoración y revestimientos, se interesó en la construcción con tierra tradicional. Ello le llevó a formarse en el Centre de formation Noria et Cie, en la École Européenne de l’Art et des Matières, y obtener el diploma de la Réseau Françaus de la Construction de Paille.

En sus palabras: “Estas lecciones han ampliado mi sensibilidad y mi pasión por una vivienda saludable, respetuosa con el hombre y el medio ambiente. Ahora, me permiten trabajar concienzudamente, en un espíritu de sostenibilidad a través de la adquisición de buenos gestos y buenas prácticas”.

Irati Golvano Escobal es ingeniera y doctora en materiales. Se ha formado, principalmente en México, con diferentes profesionales de la construcción natural en revestimientos naturales. En el 2019, cofunda Cuchara, un taller de arquitectura dedicado al diseño de espacios interiores con un enfoque ecológico, utilizando materiales naturales y de bajo impacto ambiental, donde prima el confort, la estética y la funcionalidad de los espacios.

  • Fechas: 11 a 15 de agosto de 2025
  • Lugar: Palanquinos (León)
  • Horario: 09:00 -14:00 y 16:00 -19:00
  • Precio: 350 €

PROGRAMA

– Fibra, origen y uso del cáñamo.

– Teoría de los lambdas y las resistencias térmicas.

– El cáñamo en la construcción. Diferentes usos.

– Práctica de revocos correctores térmicos.

– Encofrados para aislamientos de mortero cáñamo-cal.

– Aislamientos con lana de cáñamo. Tabiques y trasdosados cañizo+lana+mortero cáñamo cal.

– Acabados cáñamo-cal.

Fotografías de Jonathan Martens e Irati Golvano Escobal.