Impartido por Amara Carvajal, investigadora y restauradora de patrimonio. Especialista en puesta en valor, difusión y conservación de pavimentos históricos.
OBJETIVOS:
Realizar una labor experiencial y formativa en pavimentos/mosaicos de piedra, tipo “canto rodado”, ejecutado con material local recuperando esta labor tradicional. Esta iniciativa forma parte de la puesta en valor de este tipo de elementos arquitectónicos tradicionales y así dar a conocer la belleza y posibilidades de este patrimonio recuperando el atractivo identitario y cultural de este tipo de construcciones.
- Fechas: 25 a 29 agosto de 2025.
- Lugar: Mansilla de las Mulas (León)
- Horario: 09:00 -14:00 y 16:00 -19:00
- Precio: 330 €
PROGRAMA
El curso tendrá una parte teórica y una parte práctica. A la llegada de los participantes presentaremos el curso y ofreceremos la teoría. La actividad es fundamentalmente práctica, para poder comprender mejor este tipo de trabajos sobre la propia obra.
En la parte teórica, se explorará el tipo de trabajo que se va a realizar, las características principales de los materiales, tipologías y también mostraremos la diferencia de enfocar un trabajo de nueva construcción al de una restauración. Se tratarán temas de importancia sobre las artes tradicionales, la cal y la necesidad de conservación de las técnicas.
La parte práctica se desglosará en dos partes. Una se destinará a la recogida y selección de piedras en el campo. Y la otra parte será la intervención in-situ sobre el suelo, preparando el suelo y estabilizando el terreno (retirada de material, comprobación de humedad, nivelado etc).
Durante estos procesos se enseñará al alumno a utilizar los materiales, a preparar morteros de cal, trazar y preparar las formas geométricas con trazado tradicional con cordel, y trabajo de construcción de mosaico con cantos rodados y acabados finales.
Sobre técnicas de mortero se explorarán tanto de forma teórica como de forma práctica: mortero de cal hidráulica y arena; mortero de cal aérea y yeso (trabadillo), técnica que se empezó a utilizar en los empedrados sobre el s.XVII. Utilizando así las mejores cualidades tanto de la cal como del yeso; mortero de tierra.
– Teoría: materiales, tipologías, morteros.
– Restauración / obra nueva.
– Recogida y selección de piedra.
– Preparación y estabilización del suelo.
– Diseño de motivos.
– Trazado con cordel.
– Diferentes morteros: cal hidráulica y arena/ trabadillo de yeso y cal/ tierra.
– Trabajo de empedrado.










