Mosaico romano

Impartido por Helena Nieto y Francien Jongsman.

Helena, graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, completa su formación en la “Scuola Mosaicisti del Friuli” de Spilimbergo (Italia), titulándose como Maestra Mosaicista y en la Escuela de Artes y Oficios de Madrid, donde se especializa en joyería artística.

Apasionada por la experimentación formal y conceptual en el campo musivo y orfebre, su trabajo se enfoca en el desarrollo de ambas disciplinas: joyería y mosaico, y en la búsqueda de un lenguaje artístico propio que los conecte. Se siente cómoda trabajando en la intersección de diferentes disciplinas, técnicas y materiales. Combina su labor creativa con la docencia, el diseño y la producción de series limitadas y joyas a medida. Ha expuesto en Madrid, Marsella, Obernal, Melbourne, Thessaloniki, Veszprem, Roma y Spilimbergo.

Desde su taller en Segovia, diseña, trabaja e importe cursos para instituciones públicas y privadas.

Francien, originaria de los Países Bajos, quedó fascinada por la belleza de los mosaicos antiguos y se formó en Italia en la “Scuola Mosaicisti del Friuli” de Spilimbergo. Allí, conoce y llega a dominar las técnicas romanas, bizantinas y modernas.

Como restauradora ha participado en numerosos proyectos de restauración de mosaico, entre ellos el de Notre-Dame de Fourvière en Lyon. También restaura terrazo veneciano. Como diseñadora, su obra revela un estilo nórdico, puro y sencillo, alimentado por la luminosidad mediterránea. Sus creaciones combinan materiales naturales como la madera, guijarros, piedras y materiales preciosos como el oro, la plata y el cristal.

Imparte formación en el Atelier Celadon de Marsella, donde enseña con pasión las técnicas romanas y contemporáneas del mosaico.

Objetivos:

En nuestro curso, hablaremos sobre la historia del mosaico, desde los griegos y los romanos, que difundieron su arte ancestral por el Mediterráneo, hasta las técnicas más modernas que utilizamos hoy en día.

Te enseñaremos a usar herramientas romanas como el ceppo, el tagliolo y la martellina, el martillo para cortar las teselas de mármol; y te familiarizarás con los andamenti romanos (la disposición correcta de las teselas) que te permitirán crear tu propio mosaico romano.

  • Fechas: 23 a 26 octubre de 2025.
  • Lugar: Mansilla de las Mulas (León)
  • Horario: 09:00 -14:00 y 16:00 -19:00
  • Precio: 330 €

PROGRAMA

Teoría:

– Historia del mosaico.

– Técnicas: directa e indirecta.

– Herramientas: martellina, ceppo (tronco), pinzas, tenazas.

– Materiales: mármol, cerámica, gres.

– Soportes: madera, wedi, fibra de vidrio, papel.

Práctica de técnica directa:

– Montaje zona de trabajo.

– Preparación de los “ceppi.

– Incrustación del “tagliolo” (pieza de corte) al ceppo.

– Selección del modelo.

– Corte con martelina de las teselas.

– “Andamento romano”: colocación correcta de las teselas.